Retina

Las patologías más frecuentes son:

  • Degeneración macular asociada a la edad.
  • Retinopatía diabética.
  • Degeneraciones y/o roturas retinianas y desprendimiento de retina.

Degeneración Macular asociada a la edad (DMAE)

Es una enfermedad degenerativa que suele aparecer en pacientes de edad avanzada en el área retiniana central o mácula. La mácula es la zona del ojo que se encuentra en la parte posterior de la retina. Esta zona proporciona la mejor agudeza visual y permite la visión de los detalles finos y pequeños, pero cuando no funciona se pierde nitidez y la visión se vuelve borrosa en el centro del campo visual.
Clínicamente se caracteriza por una pérdida de visión (mancha central o escotoma) y/o metamorfopsia (ver la líneas rectas como onduladas).
Los principales factores de riesgo son la edad, el sexo femenino, el  iris claro, el tabaco y la predisposición genética.

Existen dos tipologías de degeneración macular asociada a la edad:

DMAE seca

Es la más frecuente (90%) y se caracteriza por la atrofia de las células retinianas. Produce una pérdida de visión lenta y progresiva en la zona central del campo visual. Este tipo de degeneración no tiene por ahora un tratamiento eficaz.

DMAE húmeda

Es la menos común (10%) pero la más agresiva. Se caracteriza por el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos subretinianos que filtran fluidos y sangre a la mácula. La pérdida de visión es rápida. Este tipo de degeneración se trata con inyecciones intravítreas de anticuerpos monoclonales antiangiogénicos, LASER y como adyuvante fármacos antioxidantes.

Retinopatía Diabética

Es la enfermedad vascular más frecuente de la retina y se origina por la alteración de los pequeños vasos sanguíneos retinianos. Es debida a una descompensación metabólica de la diabetes. Cuando la concentración de glucosa es elevada y sostenida en el tiempo, aumenta la permeabilidad de las paredes de los vasos sanguíneos que dejan pasar fluidos y sangre a la retina y al espacio vítreo. La enfermedad es asintomática en las primeras fases y el paciente no es consciente hasta que la lesión es severa. Es por esta razón que el paciente diabético ha de consultar al oftalmólogo como mínimo anualmente. Dependiendo de la zona afectada y de la fase evolutiva de la enfermedad, el oftalmólogo dispone de diferentes opciones de tratamiento como son la fotocoagulación LASER, la inyección de fármacos antiangiogénicos o la cirugía endocular o vitrectomía.

Degeneraciones Retinianas y Desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular que se produce por la separación de la capa interna neurosensorial de la retina del epitelio pigmentario externo. Esta separación está normalmente provocada por roturas producidas por la tracción del gel vitreo. Otras causas de rotura también pueden ser tumores, inflamaciones graves, traumatismos, retinopatía diabética, agujero macular o complicaciones de cirugías previas.
La sintomatología inicial es la aparición de moscas volantes (MIODESOPSIAS) y de destellos luminosos (FOTOPSIAS), alertando al paciente de que debe visitar al oftalmólogo.
El tratamiento es variado y depende del grado y de la fase del desprendimiento. Las diferentes técnicas son la fotocoagulación con LASER, la crioterapia, la retinopexia neumática, la vitrectomÍa, la cirugía escleral y el drenaje del liquido subretiniano.

Otras patologías Retinianas

  • MEMBRANA EPIRETINIANA MACULAR.
  • AGUJERO MACULAR.
  • DESPRENDIMIENTO POSTERIOR DEL VITREO.
  • ALTA MIOPÍA.
  • TUMORES, etc.
Contacta con nosotros