El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular que se produce por la separación de la capa interna neurosensorial de la retina del epitelio pigmentario externo. Esta separación está normalmente provocada por roturas producidas por la tracción del gel vitreo. Otras causas de rotura también pueden ser tumores, inflamaciones graves, traumatismos, retinopatía diabética, agujero macular o complicaciones de cirugías previas.
La sintomatología inicial es la aparición de moscas volantes (MIODESOPSIAS) y de destellos luminosos (FOTOPSIAS), alertando al paciente de que debe visitar al oftalmólogo.
El tratamiento es variado y depende del grado y de la fase del desprendimiento. Las diferentes técnicas son la fotocoagulación con LASER, la crioterapia, la retinopexia neumática, la vitrectomÍa, la cirugía escleral y el drenaje del liquido subretiniano.