Cirugía de Catarata

La catarata es la opacidad o la pérdida de transparencia del cristalino y tiene como consecuencia una pérdida progresiva de la visión. El cristalino es una lente natural y transparente del ojo que está situada por detrás de la pupila  a través de la cual pasa la luz y las imágenes para ser identificadas en la retina.

La causa más frecuente de catarata es el envejecimiento

Por lo que se ha de entender que es un proceso natural de la edad. No obstante existen otras causas como enfermedades generales, por ejemplo la diabetes, enfermedades oculares, traumatismos, causas genéticas y toxicidad farmacológica.

La sintomatología más frecuente es la pérdida de  visión. Otros síntomas son la visión borrosa, el deslumbramiento y en ocasiones la visión doble. Paradójicamente en algunos pacientes que utilizan gafas mejora la visión sin ellas. Afortunadamente estos síntomas pueden ser revertidos con el tratamiento adecuado de la catarata, pero si no se trata puede incluso derivar en ceguera.

El tratamiento de la catarata es siempre quirúrgico y actualmente no existen medicamentos para prevenir o retardar su aparición. Contrariamente a la antigua y extendida creencia de operar cuando la catarata esté “madura”, no se ha de esperar para operar a haber perdido completamente la visión porque aumentarían los riesgos quirúrgicos. La cirugía se ha de realizar cuando el oftalmólogo así lo indique.

La cirugía consiste en la FACOEMULSIFICACION o destrucción del cristalino opaco del paciente mediante ultrasonidos, para seguidamente implantar una lente intraocular (LIO) flexible a través de una pequeña incisión de 2,2 mm. La LIO, que  corrige las dioptrías que cada paciente necesita, puede ser monofocal, multifocal y/o tórica en función de cada paciente

Tipos de lentes LIO

La lente monofocal tiene por objetivo corregir la visión a una distancia determinada. Habitualmente la lente se adapta para ver en distancias largas y se utilizan gafas en las distancias cortas, para leer o ver de cerca. La lente también se puede adaptar para corregir la visión de cerca utilizando gafas para ver de lejos, o seguir la estrategia denominada de monovisión en la que un ojo se adapta para ver de cerca y el otro para ver de lejos.

La LIO multifocal se adapta para que el paciente pueda ver con ambos ojos a la vez a diferentes distancias, de forma que se reduce o elimina la dependencia de las gafas tanto de lejos como de cerca. La dependencia de las gafas después de la cirugía depende de cada paciente.  

La LIO tórica es una lente mono o multifocal que a la vez incorpora corrección para el astigmatismo.

La duración de la cirugía es breve, utiliza sólo colirio (gotas) como agente anestésico, no precisa de oclusión postoperatoria, y permite al paciente volver a su domicilio inmediatamente después de la cirugía e incorporarse a su actividad normal en un periodo de tiempo corto.

Preguntas frecuentes

No, se trata de una cirugía de corta duración (20 minutos aproximadamente), donde existe sensación de presión (no dolor) en 3 momentos del acto quirúrgico y de segundos de duración, perfectamente soportable.

Somos un centro donde cada uno de los profesionales tiene asignado siempre sus pacientes y es el mismo el que realiza un seguimiento individualizado tanto de la valoración preoperatoria, como del acto quirúrgico y de los controles posoperatorios, creándose una estrecha y bajo nuestro punto de vista imprescindible relación médico-paciente.

Depende de la actividad de cada persona, pero se recomienda durante los primeros 7 días no realizar actividad física ni levantamiento pesos.

En principio son tres: al día siguiente de la intervención, a la semana donde se valora la incorporación a las tareas habituales de todo tipo y al mes, momento en que se abandona el tratamiento posoperatorio con colirios.

Es prioritario seguir los consejos de su cirujano, ya que dependiendo de múltiples factores como son el estado de salud de ambos ojos, la graduación previa, las necesidades visuales de cada paciente, etc se decidirá por una LIO monofocal, monofocal con foco extendido a media distancia, multifocal o trifocal o tórica.

No, es exactamente la misma y con los mismos controles posoperatorios, lo único que cambia es el tipo de implante y el rendimiento visual que ofrece.

Es una LIO con un solo foco para distancia lejana y no corrige el astigmatismo. Es decir, si previamente se tiene un defecto astigmático o bien su cirujano sabe que lo va a tener en el posoperatorio por el estado de su córnea, usted necesitará gafas de visión lejana, intermedia y próxima. Sin embargo, si ud tiene escaso astigmatismo, con ésta LIO no utilizará gafas en visión lejana, pero si en intermedia y cercana. Son las LIO que suelen estar cubiertas por las compañías de salud, aunque no en todas ellas.

Es una LIO con un solo foco para distancia lejana y un toro para la corrección del astigmatismo. Se pueden beneficiar de su implante los pacientes con astigmatismo elevado consiguiendo prescindir o disminuir el uso de gafas en visión lejana. Al tratarse de un solo foco lejano, precisarán del uso de gafas en visión intermedia y próxima. Algunas compañías de salud cubren éste tipo de LIO

Es una LIO con un foco lejano y una extensión de éste para conseguir visiones intermedias entre 80-100 cm. Se suelen aconsejar a pacientes que no pueden ser candidatos a implantarse LIO multifocal y desean un plus de visión sin gafas en distancia intermedia, pero que precisarán de corrección óptica en visión cercana. No suelen estar cubiertas por las compañías de salud.

Es un LIO con 3 focos uno para visión lejana, otro para intermedia y otro para próxima. Con ello se consigue eliminar o disminuir la dependencia en el uso de gafas a cualquier distancia. No suelen estar cubiertas por las compañías de salud.

No es una respuesta fácil y depende de numerosos parámetros tanto oftalmológicos (salud de los ojos, graduación previa, etc) como de expectativas del paciente. Con todo ello su oftalmólogo decidirá.

Absolutamente si. Con las gafas progresivas Ud debe buscar el foco a cada distancia y en un área óptica estrecha, lo cual hace que algunos pacientes no se habitúen a ellas, pero con las LIO multi/trifocales esto no es así, ya que se producen tres focos en la retina para las distintas distancias de visión y se usa cada uno de ellos de forma automática y con un área óptica amplia, sin necesidad de esfuerzos de enfoque o movimientos de cabeza por parte del paciente. Si bien es cierto, que se consigue el máximo rendimiento en éste tipo de LIO cuando ambos ojos han sido intervenidos.

La LIO multi/trifocal es un gran adelanto de la física óptica para conseguir distintos focos de visión sin esfuerzo de enfoque para el paciente, pero también es cierto que es un ingenio artificial que sustituye al enfoque natural pero sin conseguir la calidad del ojo humano joven. De hecho, algunos pacientes narran el observar los anillos difractivos propios de la fabricación de la LIO al mirar focos, sobretodo en la oscuridad. También cabe resaltar que la visión próxima con éste tipo de LIO necesita un refuerzo de luminosidad respecto al ojo joven.

La potencia dióptrica de la LIO viene dada por un cálculo mediante interferometría laser por biómetro. Éste cálculo pese a ser muy preciso es previo a la cirugía y no existe manera de saber como se comportará la LIO una vez implantada dentro del ojo, de forma que en un 15% aproximado de casos queda un residual de graduación que hace imposible sacar todo su rendimiento a la LIO multifocal. En éstos casos y nunca antes de los tres meses, se realiza un retoque con laser excimer sobre la córnea, del defecto óptico residual.

Es una LIO que aúna las características ópticas de una multifocal por un lado y de una tórica por otro, es decir consigue eliminar o disminuir el uso de gafas a cualquier distancia en pacientes con astigmatismo elevado. Tiene las mismas limitaciones que una multifocal y según decida su oftalmólogo, su implantación puede ser sustituida por lo que se denomina cirugía bioptics, que consiste en un primer acto quirúrgico implante de LIO multifocal y un segundo al cabo de 2-3 meses  con laser excimer para la corrección del defecto astigmático residual. No están cubiertas por ninguna compañía de salud.

Contacta con nosotros